Censo 2022: Más del 50 % de las viviendas del distrito de Pehuajó no cuentan con cloacas y agua de red


De acuerdo a los datos dados a conocer por el Censo 2022, en el distrito de Pehuajó más del 50 por ciento de las viviendas no cuentan con cloacas y agua de red. La información que se desprende del último Censo indicó que en el partido el 44,9% tiene “agua para cocinar y beber por red pública”; mientras que solo el 48,9% cuenta con “desagüe del inodoro del baño a la red pública”. Además, en el distrito de Pehuajó el 65,9% de la población son titulares de las casas donde viven.
Datos de Pehuajó
El distrito de Pehuajó tiene 42.561 habitantes; de los cuales 42.355 residen en 19.902 viviendas particulares, mientras que 206 personas lo hacen en 27 viviendas colectivas. La información que se recabó para este artículo corresponde a las “condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas, por partido, en porcentaje. Año 2022”, de los cuales se tomó al distrito de Pehuajó, con información oficial dado a conocer por el INDEC.
Pisos con revestimiento el 93,6% de las casas; agua por cañería dentro de la vivienda 90,1%; agua para beber y cocinar por red pública el 44,9%; baño o letrina dentro de la vivienda 98,3%; Dos o más baños 22,1%; Baño con inodoro con arrastre de agua 92,1%; Desagüe del inodoro del baño a red pública 48,9%; Gas de red o electricidad para cocinar 70,9%; Vivienda propia 65,9%, Internet 74,2% Celular con internet 87,5% y computadoras, Tablet, etc 54, 2%.
2010
Si se toma como punto de referencia el Censo del año 2010 (el anterior realizado), Pehuajó (distrito) de acuerdo a los datos oficiales que se pueden constatar en la página del INDEC, contaba con un 80% de provisión y procedencia del agua por red (de 13.805 viviendas, 11.096 indicaron que se abastecían por agua de red); Un porcentual superior al actual; pero era menor la conexión a la red de cloacas. De las 13.805 viviendas, solo 4.463 tenían este beneficio, es decir un 32,90%. Mientras que de las mismas 13.805 casas, 8.135 estaban conectadas al red de gas, es decir el 58,25%. Un dato a marcar, es que Pehuajó pasó de 13.805 viviendas en el 2010 a 19.902 casas en el 2022.
Cloacas
Si se toma como parámetro la cantidad de casas por conexión a la red cloacal en el penúltimo censo se puede apreciar que 1 de cada 3 (3,09%) contaban con la conexión, mientras que de acuerdo al último censo es 1 de cada 2 (2,04%).
Provincia de Buenos Aires
Creció la cantidad de viviendas con cloacas desde 2010, el censo anterior, al del año pasado. Del 48,6% de hace doce años, se pasó en 2022 al 60,5% en toda la provincia. Es decir, cuatro de cada diez no cuentan con este servicio.
Si se toma solo los 24 distritos del Gran Buenos Aires, el crecimiento fue del 42,4% al 57,8%, mientras que en el interior pasó de 57,9% en 2010 a 64,4% en la actualidad.
En un informe de DIB se agregó que entre las comunas con mejores porcentajes de cloacas en viviendas están San Nicolás (90,8%); Capitán Sarmiento (90,1); Mar del Plata (87,4); Trenque Lauquen (86,6); Junín (86,5) y Tandil (86). A estos se suman otra tanda que están por encima del 80%, una cifra nada despreciable: Azul (81,4); Bahía Blanca (83,8); Balcarce (82,2); Ayacucho (82,9); Carlos Casares (82,8); Chacabuco (82,9); Pringles (80); Necochea (80,1); Pellegrini (81,7); Pergamino (82,2); Rauch (81,8); Rojas (80,7) y San Cayetano (80,8%).
Pehuajó: Pisos con revestimiento el 93,6% de las casas; agua por cañería dentro de la vivienda 90,1%; agua para beber y cocinar por red pública el 44,9%; baño o letrina dentro de la vivienda 98,3%; Dos o más baños 22,1%; Baño con inodoro con arrastre de agua 92,1%; Desagüe del inodoro del baño a red pública 48,9%; Gas de red o electricidad para cocinar 70,9%; Vivienda propia 65,9%, Internet 74,2% Celular con internet 87,5% y computadoras, Tablet, etc 54, 2%.
Del otro lado de la tabla, los municipios con menos cloacas, son General Guido con 5,9% y Carlos Tejedor con 9,3%. A ellos le siguen con bajos porcentajes Pilar (24,4); Cañuelas (27,6); Escobar (21,8); La Madrid (29,1) y General Rodríguez (24,2%).
Siempre de acuerdo al Censo del Indec, el 76,7% de las viviendas en la provincia de Buenos Aires tienen agua de red. Allí las cifras entre el conurbano y el interior son parejas: 75,2% en el primero y 78,3% en el segundo.
Pehuajó pasó de 13.805 viviendas en el 2010 a 19.902 casas en el 2022
Finalmente, el 65,5% de las casas utilizan principalmente gas de red o electricidad para cocinar. En este ítem, Patagones con 88,3%; Olavarría con 87,4; Bahía Blanca 85,1; Puan 83,4%; Rosales 82,8; Salliqueló 82,7 y Tandil 82%.
- Una ley promueve la habilitación y el reconocimiento de salas de teatro independientes y centros culturales - jueves 1 junio, 2023
- ¿Cómo ahorrar 30 mil pesos durante junio con el uso de la billetera virtual? - miércoles 31 mayo, 2023
- Habilitan la venta libre en farmacias de la “pastilla del día después” - miércoles 31 mayo, 2023