Matías Páez Medalla de Oro en la 34° Olimpiada Nacional de Física
![](https://365pehuajo.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/estu-2-1024x1024.jpg)
![](https://365pehuajo.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/Banner.png)
El estudiante Matías Páez de Pehuajó obtuvo la medalla de oro en la 34° Olimpiada Argentina de Física que se realizó en Córdoba. Este año participaron 135 alumnos y 64 docentes de escuelas de distintas localidades del país.
El lunes 11 se llevó a cabo la parte experimental de la Prueba Nacional y la presentación a los docentes de los enunciados, soluciones y puntajes de la misma. El martes 12 se realizó la parte teórica y la consecuente presentación de los enunciados a los docentes.
Alrededor de cuatro horas fue el tiempo que tuvieron los estudiantes para desarrollar cada evaluación.
El prestigioso encuentro es organizado por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba, y por primera vez en su historia se desarrolló desarrollarse totalmente en forma virtual, ya que no hubo financiamiento para que se pueda hacer de forma presencial.
Cabe destacar que la Comisión de Corrección de la Instancia Nacional estuvo conformada por los docentes de Física de los estudiantes participantes.
El profesor Renzo Bramajo quien colabora con Páez señaló en dialogo con 365Pehuajó, que por lo general se trabaja por fuera del horario habitual del colegio, porque el nivel es super elevado. Páez cursa sus estudios en la orientación naturales de la Escuela Media N° 6 de Pehuajó.
En el máximo nivel posible (Nivel II), Matías sacó oro, junto a dos alumnos que cursan sus estudios en reconocidas instituciones educativas del país. Este primer lugar les permite a los estudiantes participar en las Olimpiadas Iberoamericanas.
Renzo comentó que el nivel de Matías “es extremadamente alto”, para agregar que siempre esta estudiando. Además, rescató el apoyo de la familia que “lo acompaña mucho”. Sobre el nivel del estudiante sentenció que “además de su nivel en física, el talento, hay que señalar la constancia; le dedica mucho tiempo”.
Las evaluaciones fueron de cuatro horas en la jornada del lunes para la parte práctica y cuatro horas el martes para las evaluaciones teóricas. Se trata de una prueba de laboratorio y en la parte teórica (que no se pueden realizar con apuntes) los temas son muy diversos. “Realmente anduvo muy bien”, señaló Bramajo, para agregar que el estudiante pehuajense “es muy groso, es muy, pero muy bueno”. En esa línea argumento que “quienes son parte de estas Olimpiadas tienen un nivel realmente muy alto”.
Para llegar a la etapa final deben superar distintas instancias, entre ellas una local, donde resuelven problemáticas que les envían los profesores universitarios; luego el nivel de las evaluaciones va creciendo, se va elevando, hasta que finalmente desde la Facultad escogen a los mejores estudiantes del país para participar, en los niveles I y II. En esta ocasión, Matías obtuvo a nivel nacional la máxima distinción en el máximo nivel.
También Bramajo contó que “lamentablemente por la situación que está atravesando el país, la Olimpiada la tuvieron que hacer de formato virtual, porque no se financió”. Sobre esto narró que “quita de experiencias, donde podrían interactuar con gente muy grosa, como sucedió el año pasado, además de la camaradería entre alumnos”.
Matías, en el año 2023, había alcanzado la medalla de bronce en el nivel II. Con 14 años había competido con jóvenes de 18 o 19 años.
Desde 1991, la Olimpíada Argentina de Física es organizada por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba y es un Programa de Extensión de la UNC. Desde 1994, cuenta con el auspicio y financiamiento de la actual Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Este año, también cuenta con la colaboración de la Academia Nacional de Ciencias que, sin ningún tipo de reparo o condicionamiento, brindó el uso de su plataforma Zoom paga para el monitoreo de las pruebas y el acto de cierre de la olimpíada.
Fotos: Facebook – Olimpiadas 2023.
Video: OAF
- Pehuajó recibirá una menor coparticipación de provincia en el 2025 - sábado 4 enero, 2025
- Felicidades - martes 31 diciembre, 2024
- Múltiples allanamientos en Pehuajó, Casares y Trenque Lauquen en investigaciones sobre criminalidad económica - jueves 26 diciembre, 2024