Exceso de pantallas


Hoy en día los niños están rodeados casi todo el tiempo de tecnología, celulares, computadoras, televisores. Varias veces suelen ser los padres quienes les enseñan a usarla ya sea como un juego para ellos o por qué necesitan un tiempo libre y que sus hijos se entretengan. Pero no son conscientes de los daños o problemas que puede traer esto, ya que en determinadas edades cómo por ejemplo de 1 año a 4 años que es donde el cerebro de ellos necesita otro tipo de estímulos.
El uso de la tecnología puede traerle problemas en la visión, problemas en el desarrollo cerebral y dificultades para las habilidades sociales. En primer lugar, el abuso de las pantallas trae en los niños y niñas problemas en la visión. Estos daños son los más evidentes provocados por el uso de pantallas ya que emiten luz de onda corta que puede llegar a dañar a la retina de manera irreversible. Los niños son más vulnerables, se encuentran en pleno desarrollo y aún no son capaces de filtrar la luz adecuadamente.
Estudios recientes de la Universidad Europea de Madrid advierten un incremento de casos de miopía en niños provocado por el uso de pantallas. En este sentido, otro de los inconvenientes del exceso de pantallas es la limitación en el desarrollo cerebral. Datos preliminares de estudios realizados por Institutos de Salud en Estados Unidos, indicaron que los niños que pasan más de dos horas al día frente a la pantalla sin la participación de sus padres, obtuvieron calificaciones más bajas en pruebas de lenguaje y pensamiento. Algunos niños con más de siete horas al día de tiempo de pantalla tenían bajos niveles de materia blanca del cerebro, área clave para el desarrollo cognitivo y el lenguaje.
Por último, las pantallas limitan las habilidades sociales de los infantes. UNICEF también advierte de los riesgos del uso de las pantallas en los bebés y niños pequeños, diciendo que puede afectar a las capacidades de concentración, aprendizaje, empatía, manejo de la frustración y control de los impulsos que resultan habilidades vitales para la interacción social. Estos problemas, pueden evitarse poniendo una serie de límites, por ejemplo determinar ciertos tiempos cerca de las pantallas, una vez o dos al día, juegos de interacción con más niños, juegos didácticos y también que los padres no estén cerca de ellos con pantallas ya que ellos imitan lo que ven.
Cuando veas los programas con tu hijo o hija, habla sobre lo que están viendo, evita los programas de ritmo rápido ya que los niños pequeños tienen dificultades para entender y también evitar el contenido ya sea un programa de televisión o videojuegos violentos.
Micaela Luzuriaga
6TO G Comunicación
Profesora: Marisa Bin
FUENTES CONSULTADAS
https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/screen-time/ART-20047952
https://www.chicco.com.mx/Osservatorio-Chicco/Articulos/a-jugar/uso-pantallas-ninos.html?hl=ES_US
https://www.unir.net/educacion/rev
- Desde el martes cambia el horario de atención al público en las entidades bancarias - jueves 20 marzo, 2025
- Provincia no incluyó a Pehuajó entre los distritos que recibirán fondos para seguridad - jueves 20 marzo, 2025
- En Carlos Casares trabajan para prevenir el avance del agua - miércoles 19 marzo, 2025