365 Pehuajó

Tu portal de noticias.

Familias: cuando la comunicación es un tabú…

 

 

Los tabúes familiares, principalmente en el ámbito de educación sexual, son los que generan miedo de hablar y expresar sobre el tema y así se empobrece la comunicación entre familiares. Los tabúes generan dudas e inseguridad sobre el tema supuestamente “prohibido” del cual es mejor “no tocar”.

La educación sexual integral (ESI) no es solo hablar de relaciones sexuales, es mucho más que eso, tiene que ver con aprender a expresar emociones, sentimientos, a reconocer y respetar valores en amistades, amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena, a cuidarnos y cuidar a los demás. La ESI también tiene que ver con los derechos de las personas, a saber, cómo ser tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones sexuales, a que se trate de igual manera tanto a varones como a mujeres, a ser respetados sin importar la orientación sexual, a decir no a las relaciones de pareja violentas, entre otras situaciones.

Es fundamental hablar sobre temas relacionados a las ESI desde muy pequeños y enseñarles que nadie puede vulnerar su intimidad; además, esto puede ayudar a que tengan la confianza necesaria para contarte si les paso algo o simplemente aclarar sus dudas para evitar así, que los niños y niñas busquen información en páginas no confiables o con información incorrecta.

En la actualidad, las infancias están expuestas a imágenes en todo tipo de pantallas que no siempre son adecuadas para su edad y quedan expuestos a todo tipo de información sin poder discernir si es fiable o no. Por todo esto, es necesario que en cada casa, en cada familia, se entienda que hablar con las infancias es fundamental para evitar posibles problemáticas a futuro como por ejemplo; evitar embarazos no deseados, infecciones por transmisión sexual, abusos y violaciones.

La sexualidad está presente desde el nacimiento, por eso los niños y las niñas necesitan información en cada etapa, con un lenguaje  específico sin engañar o inventar y para esto, los padres o tutores que no sepan cómo iniciar una conversación, tienen varias posibilidades  Se puede recurrir a materiales didácticos como los cuentos, videos explicativos, profesionales de la salud, juegos interactivos donde pueden conocer sobre diversos temas y despejar sus dudas de acuerdo al desarrollo psicológico de cada etapa, etc.

Por último, es importante remarcar que los tabúes familiares no ayudan a nadie, no generan lazos de confianza ni niñeces seguras de sí mismas, por el contrario, los tabúes aíslan, perturban, generan miedos innecesarios y la búsqueda de información incorrecta, exponiendo cada vez más a los niños y niñas a ser víctimas de situaciones no deseadas.

 

Paloma De Franco

6to D Comunicación

Profesora: Marisa Bin

 

Fuentes consultadas:

https://www.com/blog/557-idebe-la-sexualidad-ser-un-tema-tabu-en-la-familia

https://argentina.unfpa.org/es/publications/educaci%C3%B3n-sexual-integra l-para-charlar-en-familia https://argentina.unfpa.org/es/news/casi-la-mitad-de-todos-los-embarazos-son-no-intencionales-una-crisis-mundial-0#:~:text=En%20Argentina%2C%20cada%20a%C3%B1o%20hay,anual%20del%20UNFPA%20desde%201978

Comparti esta nota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *