365 Pehuajó

Tu portal de noticias.

Interna radical: “Que se rompa, pero que no se doble”

La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires tendrá elecciones internas para renovar su conducción el 21 de marzo, con dos listas que ya iniciaron la campaña en un escenario restringido por la pandemia y anticipando el calendario electoral partidario, que en el resto del país llegará en el segundo semestre.

En la interna radical bonaerense se enfrentarán las listas “Adelante Buenos Aires”, que postula al jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura platense, Maximiliano Abad, y “Protagonismo Radical”, que lidera el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.

Las elecciones estaban programadas para el 11 de octubre pasado y debieron posponerse por la pandemia.

A nivel local, en los últimos días creció el nivel de los participantes, con declaraciones cruzadas. El diario “Noticias” dialogó con protagonistas del centenario partido volcando su parecer.

 

Juliana Sanz: “Maxi Abad representa la identidad partidaria que muchos radicales perdieron cuando fueron candidatos junto con el kichnerismo”

Así lo definió Juliana Sanz, concejal del bloque Juntos por el Cambio. El comité local y los concejales del radicalismo apoyan la otra lista, encabezada por Maximiliano Abad. En contacto con “Noticias”, la concejal Sanz explicó por qué apoyan esta lista y como se viene viviendo la elección interna que se concretará en marzo.

– ¿Cómo ves esta interna en la UCR como concejal?

– “Es imposible vivir está interna como concejal separado de la militancia. Después del 2015, los radicales volvimos a sentir que estamos preparados para ocupar espacios de poder, que podíamos salir de ser solamente una oposición para ser oficialismo. No solo recuperamos legisladores sino que también pudimos ganar intendencias, este proceso que se viene consolidando es producto de un trabajo de todos los radicales que nunca nos fuimos a militar a otro espacio buscando un cargo sino que nos quedamos dentro de la UCR defendiendo el partido y a los afiliados”.

“A meses de terminar mi mandato me sentí totalmente acompañada, escuchada y respaldada por quienes hoy son la opción para dirigir el futuro de la UCR de la provincia de Buenos Aires”.

“Después de atravesar un año de pandemia siento que se trabajó de forma totalmente responsable no solo acompañando al gobierno sino también sentando posturas cuando creímos q se estaban equivocando de rumbo, la UCR dese hace años inicio un camino de transformación donde salimos a escuchar no solo a los radicales sino también a todos los ciudadanos”.

“Quienes ocupamos un cargo tenemos aún mayor responsabilidad de sostener y seguir transformando el radicalismo para volver a ser ese partido que represente no solo a los afiliados que nos acompañan desde hace muchos años sino también a los jóvenes que quieren lograr cambios”.

– ¿Por qué apoyan la lista de Maximiliano Abad?

– “La lista que encabeza Maxi Abad representa los principios que siempre defendimos, la identidad partidaria que muchos radicales perdieron cuando fueron candidatos junto con el kichnerismo para seguir gobernando una ciudad”.

“Veo no solo en Maxi, sino en toda la gente que está acompañando, una renovación tan necesaria, una lista donde conviven diversas edades, experiencias y dónde está representado el interior de la provincia. Hay un trabajo donde se busca ser los protagonistas, de ser nosotros los transformadores, con trabajo, con responsabilidad, coherencia, sencillez, humildad y, por sobre todas las cosas, con la honestidad”.

“Con Adelante Buenos Aires le vamos a demostrar a todos los afiliados que tenemos vocación de poder porque somos los que siempre estuvimos dentro del partido, aun cuando los vientos no soplaban a favor, los que siempre salimos a frenar el avasallamiento del kichnerismo, los que escuchamos a los afiliados”.

“No es momento para oportunistas que solo buscan beneficios personales en nombre del UCR, que siempre buscaron ser oficialistas de un poder de turno aún a costa de ser socios de Massa o de Cristina Kirchner. Son momentos donde el partido debe estar representando por quienes fueron los protagonistas de los logros obtenidos como consecuencia del camino recorrido, su lucha, su perseverancia y no por alguien para quien el partido es solo un instrumento para proyecciones personales según la ocasión política y ese es Maxi Abad”.

 

Dirigentes regionales de la línea Posse visitaron Pehuajó y se reunieron con referentes locales

Del encuentro pehuajense participaron Pedro Goldenberg, Dr. Ravassi, Dr. Horacio Posadas, Guillermo Villemur, Pepe Arias y Pablo Perez Caldo.

En la reunión, los mencionados pehuajenses mostraron su apoyo a la lista que encabeza Gustavo Posse, y debatieron sobre los diferentes temas de interés dentro de la interna. Los dirigentes de la cuarta sección que visitaron Pehuajó fueron Juan Hauciartz y Oscar Sesarego (Lincoln), Ignacio Palacios (de 9 de Julio) y Juan Pablo itoiz (de Junín).

Luego del encuentro, los dirigentes visitaron la redacción de “Noticias” y dialogaron con nuestro cronista.

 

– ¿Cómo se viene desarrollando esta interna radical?

– El primero en responder fue Ignacio “Nacho” Palacios, referente de 9 de Julio. “La verdad es que estamos muy contentos con toda la trayectoria que venimos haciendo. Es una interna en el radicalismo como hace muchos años no se daba. Si bien hoy la prioridad de todos, de los argentinos y de los bonaerenses pasa por otros lados, nosotros creemos que el principio de solución de lo que va a dejar esta pandemia es la política, entonces creemos que justamente nuestro partido tiene que ponerse a la altura de las circunstancias. Y por eso se ha dado esta interna, una interna de época como se dice, en la que hay dos posturas bien claras y marcadas”.

 

– ¿Cuáles son?

– “Por un lado lo que representa Maximiliano Abad, que es la continuidad del frente Cambiemos como lo tenemos y del radicalismo como lo estamos viendo en estos últimos cinco años; y por el otro lado la conformación de varios sectores, que la verdad venimos de distintas historias y distintos lugares, pero que nos congregamos todos juntos para apoyar a Gustavo Posse y a Danya Tavela en la presidencia y vicepresidencia del Comité Provincia. Estamos convencidos de que va a ser el principio para verse un radicalismo más vivo, más protagonista  -como dice nuestra boleta-, un radicalismo de reglas claras, que fortalezca los liderazgos locales y que esté presente en los 135 distritos de la provincia. Y estamos muy entusiasmados como el eco que hemos estado recibiendo… la verdad que muy contentos de estar acá en Pehuajó con muchos dirigentes del Partido, que la verdad que tenemos la misma mirada de cómo está el partido hasta la fecha y, por sobre todas las cosas, una mirada hacia futuro, una mirada de futuro de este partido que tiene que volver a ser protagonista y que también se ve referenciado a nivel nacional con Martín Lousteau, a nivel provincial con Gustavo Posse”.

“Tenemos la historia que nos marca y tenemos que defenderla muy vehementemente, pero por sobre todas las cosas tenemos futuro. La verdad es una lista de lujo a nivel provincial, se puede ver desde la gestión con los intendentes como Gustavo Posse, Franco Flexas que es de  nuestra sección; como se ve también con la gente de la Universidad, como Pablo Domeniccine, rector de la Universidad de Brown; Danya Tavela de la Universidad de la UNNOBA. Me parece que esta lista amalgama experiencia, con lo que tiene que ver con Federico Storani y “Cacho” Cassela acompañando, y tiene una apuesta muy importante a lo que va a venir después que pase la interna y cuando empecemos los argentinos a ver cómo vamos a empezar a desandar esta crisis social, económica y política. Me parece que esta lista, este radicalismo, va a poder empezar a brindar soluciones a eso”.

 

– ¿Por qué se está dando esta interna?

En este punto, fue Juan Pablo Itoiz, referente de Junín, quien se sumó a la respuesta: “Lo que está en juego el 21 de marzo no es solamente la renovación de las autoridades de la Unión Cívica Radical de la Provincia, está en juego algo mucho más importante que es qué queremos los radicales que sea la UCR a futuro. Y no hay posibilidades de pensar en un partido fuerte, protagonista y que tenga aspiración de poder, y de conducir Juntos por el Cambio, si no hay un proyecto que integre a la provincia de Buenos Aires. Hasta ahora las autoridades y dirigentes de la provincia en estos últimos años han sido acompañantes del PRO y no han podido demostrar cual es la real valía que tiene la UCR en cada uno de sus distritos”.

 

“Entendemos que para construir ese proyecto de poder, para construir una alternativa nacional dentro de Cambiemos o de Juntos por el Cambio o como se llame, debemos ser generosos y tener una actitud de ampliar nuestras bases de sustentación de la alianza que conformamos. No hay posibilidades de enfrentar los desafíos que tiene la Argentina sin la generosidad de los dirigentes. Si seguimos pensando que los espacios de poder que se digitan o que se obtienen por el amiguismo o por la continuidad a las políticas que ha definido el Comité de la provincia de Buenos Aires en los últimos años no es posible que la UCR sea una alternativa. Y eso claramente lo están demostrando a nivel nacional Martín Lousteau, que sin dudas es dirigente del partido que mayor proyección tiene y en la provincia de Buenos Aires Gustavo Posse, encabezando la lista que va al Comité Provincia junto con Danya Tavela, que demuestran que hay una renovación de dirigentes, que la renovación no pasa sólo por la edad sino por las ideas. Lo principal que nosotros tenemos que aportarle a la construcción de una nueva alternativa de poder son ideas y propuestas. Y eso es lo que significa protagonismo radical”. (Fuente: Diario Noticias Pehuajó)

Comparti esta nota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *