365 Pehuajó

Tu portal de noticias.

En Argentina se siembran anualmente entre 200 y 260 mil hectáreas de maní, el 95 % se siembran en la provincia de Córdoba. Los rendimientos promedios se ubican entre 2.8 y 3.3 toneladas de vainas por hectárea, lo que equivale a 500.000 toneladas anuales en grano.

 

Pero, ¿por qué en Pehuajó?

El maní requiere suelos sueltos, bien profundos, ligeramente ácidos, para poder desarrollar un sistema radicular profundo y así poder enterrar el clavo bien abajo y desarrollar vainas de gran tamaño y luego poder arrancarlos fácilmente. Las raíces pueden explorar el perfil de suelo hasta dos metros.

Es muy demandante de fertilidad, aunque no responde muy bien al agregado de fertilizantes, pero si necesita suelos ricos en calcio. La siembra directa se adapta muy bien a este cultivo, a 70 cm entre hilera y con una densidad de 18 – 25 semillas por metro lineal, de acuerdo a calidad, granometría y poder germinativo, para lograr 12 plantas por metro. Todos estos factores edáficos los tienen determinados suelos de nuestro partido.

Ahora bien, analizaremos el factor climático:

El maní necesita suelos cálidos (16 grados en la cama de siembra) por varios días para germinar correctamente, hay que calcular que no venga un frente frío y seco, por lo menos la primera semana de siembra.

Esto se daría en nuestro partido, en la última quincena de octubre y el mes de noviembre.

El control de malezas es muy similar al de la soja y en cuanto al control de insectos se podría decir que no difiere mucho de la misma.

Claro que no todo son rosas

Generalmente se hacen varios controles de malezas, igual que de insectos y ni hablar de control de enfermedades. Decíamos que no todas son rosas; y podemos decir que la cosecha tiene sus sinsabores y hay que estar alerta.

El cultivo una vez que está maduro, las vainas tienen que estar bien llenas en un alto porcentaje y tienen que resistir el “arrancado”. Además, debe hacerse con un buen clima sin lluvias a la vista, ya que si se moja y se humedece se mancha y pierde calidad.

Comienza la cosecha con la Arrancadora – Invertidora, ni con suelo muy húmedo para que las vainas no queden con tierra pegada, ni muy seco para que no queden cascotes entre las plantas. Según los “conocedores “ del cultivo, es conveniente pasar un removedor de suelo entre hileras 24 o 48 horas antes del arrancado.

 

Este año se han pagado hasta 70.000 pesos por hectárea para hacer maní en el partido de Pehuajó y según los cordobeses, está barato.

 

¿Y después qué?

La invertidora (máquina que debe regularse de tal manera para que las vainas queden bien desparramadas para el mejor secado natural) tiene que ir a una velocidad adecuada al estado del cultivo.

Bueno, ¿Ya está?

No ¡Esto no termino!

Si el maní está arrancado y llueve, se deberá pasar el removedor de la hilera para favorecer el secado.  Ahora viene el “descapotado”, si el maní se secó bien naturalmente el descapotado que es separar de la planta las vainas secas (maní con cáscara) sin granos sueltos y sin materias extrañas.

 

Ufff ¿Y qué más?

Si logramos cosechar el maní secado naturalmente, cosa muy errática por el clima en época de cosecha; debería darse:  temperaturas altas, baja humedad relativa, viento seco y sol.

Después de estas imposibles variables climáticas todas juntas, si no se dan, se deberá secar artificialmente la mercadería, y con mucho cuidado ya que del correcto secado dependen las cualidades organolépticas del producto.

¡Ojo! Si no se puede secar naturalmente debe combinarse con el secado artificial y rápido ya que pierde calidad.

Bueno, ¿Ya está?

No. Y ojo con el almacenamiento, ya que pueden aparecer aflatoxinas si tiene más de un 11 % de humedad y son muy tóxicas; para eso se debe hacer una pre limpieza para eliminar granos sueltos, tierra, vainas inmaduras malezas.

Ahora bien: se deberá controlar el almacenamiento en cuanto al aumento de la humedad y la aparición de insectos.

A pesar de todo lo dicho, este año se han pagado hasta 70.000 pesos por hectárea para hacer maní en el partido de Pehuajó y según los cordobeses, está barato.

¿Si este año viene bien el Maní en la zona, se recalentará el mercado de alquileres?

No todas son rosas…….

Comparti esta nota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *